La gentrificación se ha vuelto un tema de gran preocupación para los mexicanos en lugares como Ciudad de México y Oaxaca, donde la llegada de extranjeros a vivir ha encarecido el costo de vida provocando el desplazamiento de los locales, pero ¿hay gentrificación en EDOMEX? Estos son los municipios en los que ha aumentado el costo de vida en los últimos 4 años.
El término de gentrificación acuñado en 1964 por la socióloga Ruth Glass y hace referencia a un proceso urbano mediante el cual un barrio deteriorado o popular se transforma por la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que eleva el costo de vida y provoca el desplazamiento de sus habitantes originales, ya que no pueden costear los nuevos precios de vivienda y servicios.
Seguir leyendo:
Rompe Edomex récord en transporte, con más de 10.3 millones de usuarios en el Valle de México: Semov
¿En qué municipios de EDOMEX aplicará el Mando Unificado del Oriente y a partir de cuándo?
¿Ha gentrificación en el Edomex?
En el Estado de México a diferencia de otros lugares como la CDMX los casos no están tan concentrados ni documentados, pero es un fenómeno que existe y ha comenzado a sentirse sus primeros efectos. En la periferia metropolitana, los desplazados por gentrificación provocan el aumento la demanda de la renta.
:Ante el alto costo del suelo y vivienda en la Ciudad de México motivado por la gentrificación y la llegada de sectores con mayores ingresos, muchas familias con menores recursos se ven obligadas a mudarse a municipios del Estado de México, donde el suelo y la vivienda son más baratos. Así, entre 2005 y 2010, el INEGI registró un incremento de la población originaria de CDMX que se trasladó al Estado de México, aumentando de 255,000 a 382,200 habitantes, fenómeno alimentado por el desalojo indirecto debido al encarecimiento en la capital.
Esto provoca el aumento de los precios y costos de vida en estas zonas, de modo semejante a la gentrificación, aunque con menor presencia de proyectos inmobiliarios de lujo que en la capital. También, el traslado masivo de población incrementa la congestión y demanda en infraestructura, transporte, educación y salud en el Edomex.
Municipios del Edomex más afectados por la gentrificación
En los últimos años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha registrado aumento de la población en diferentes municipios del Edomex al igual que nuevos proyectos inmobiliarios de lujo como residencias y plazas comerciales para atraer a sectores de la población con mayor poder adquisitivo, incluido extranjeros. Estas zonas son:
- Naucalpan de Juárez: considerado el municipio con más gentrificación, especialmente en zonas como Satélite y Lomas Verdes. El precio por metro cuadrado aumentó 30% en los últimos años, según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
- Metepec: Este municipio tuvo un aumento de población del 25% en los últimos 10 años a la par de la construcción de viviendas de lujo y centros comerciales en la llamada Zona Dorada. El precio del metro cuadrado aumentó 35% según el AMPI.
- Tlalnepantla de Baz: Con un aumento del 20% de su población y construcción de vivienda vertical, el costo del metro cuadrado subió 25% en las zonas céntricas provocando el desplazamiento de los locales.