En CDMX han ocurrido dos manifestaciones recientes contra la gentrificación en la zona Roma-Condesa y en la zona sur De Fuentes Brotantes. Esta situación no es exclusiva de la capital, pues el Estado de México también tiene municipios donde se presenta el fenómeno que expulsa a habitantes originarios de sus comunidades originarias.
Sigue leyendo:
¿Qué municipio presenta más gentrificación en Edomex?
El desplazamiento de habitantes que ya no pueden pagar los precios de vivienda y servicios en los lugares que habitaban es síntoma de la gentrificación. Los costos de las rentas se disparan y se vuelve algo impagable para ciertas personas.
Se trata de una situación que podría describir lo ocurrido en colonias como La Roma, pero también ha ocurrido en algunas localidades de municipios como Naucalpan.
Al estar cerca de zonas como Polanco, aumenta la demanda en colonias de Naucalpan, pero esa situación, a su vez, provoca el aumento de costos de vivienda: asimismo, se genera mayor demanda en infraestructura, como el transporte y vías de acceso, que en horas pico o a causa de las lluvias, colapsan.
En zonas como Satélite y Lomas Verdes se puede ver la llegada de grandes desarrollos inmobiliarios, donde queda en evidencia el aumento del precio por metro cuadrado. Según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), aumentó 30% en los últimos años en Naucalpan.
Datos de sitios como Vivaanuncios, señalan que el precio promedio de venta de una vivienda en Satélite es de $6,606,009 pesos, con un costo promedio por metro cuadrado de $24,000 pesos.
¿Quiénes viven en Naucalpan?
Datos de la Secretaría de Economía señalan que la población total de Naucalpan de Juárez en 2020 fue 834,434 habitantes, siendo 51.8% mujeres y 48.2% hombres.
En dicho municipio hay más de 20 mil personas que hablan al menos una lengua indígena. Las más habladas fueron Náhuatl (7,372 habitantes), Mazateco (2,999 habitantes) y Mixteco (2,651 habitantes).
Según el INEGI, las principales causas de migración hacia Naucalpan en los últimos años fueron económicas, laborales y familiares. La mayor cantidad de migrantes que ingresó a Naucalpan de Juárez en los últimos 5 años provino de Estados Unidos (516 personas), Colombia (342 personas) y España (202 personas).