Hasta el momento se han salvado a 150 animales de compañía durante emergencias como inundaciones registradas en el Estado de México, de los 500 rescatados por la Comisión Estatal de Parques Naturales y Fauna (Cepanaf), informó su titular Alma Tapia Maya.
Sigue leyendo:
Toluca y Texcoco te esperan en Festival Cultural TransformARTE con música y algo de CIRCO
El 80 por ciento de las mascotas colocadas en adopción son perros y el resto gatos
En entrevista precisó que, la Subdirección de Bienestar Animal de Cepanaf está presente en las inundaciones o desastres naturales que ocurren en diferentes puntos de la entidad, para prestar atención médica a las mascotas o rescatarlos de alguna situación de peligro; de los cuales, muchos son reintegrados con sus dueños, que puede ser una familia o la comunidad.
“Cuando llegaba a ocurrir algún desastre natural, como en las inundaciones, ellos eran invisibles, nadie los atendía y pasaban situaciones fatales. Actualmente, la Cepanaf, en cada situación de ese tipo, estamos ahí para rescatarlos, darles atención médica y ver dónde podemos colocarlos”.
“No siempre se quedan con nosotros, algunos tienen propietario o son comunitarios; entonces son regresados”.
La funcionaria destacó que Cepanaf lleva a cabo un de un Modelo de Adopción Responsable, a través del cual, hasta el momento ha colocado más de 300 mascotas de forma gratuita, a través de la promoción de la adopción en centros de bienestar animal, en módulos itinerantes, en eventos deportivos, comunitarios y culturales.
Al momento, 90 perritos fueron adoptados en el Estadio Nemecio Diez, como parte del acuerdo que se tiene con el club de futbol Los Diablos Rojos del Toluca.
“Cada animal lleva un protocolo de salud completa, va esterilizado, desparasitado, y vacunado; además de que se le realiza una valoración médica”.
Las familias que adoptan a una mascota deben aceptar un seguimiento posterior, para tener la garantía de que el animal se encuentra bien.
La Directora de Cepanaf señaló que se tiene una agenda muy grande en el tema de rescate, que es en tres modalidades: por maltrato animal; ejemplares asegurados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y así como los que viven en situación de calle.
Al respecto destacó que en la actualidad se tiene una población de aproximadamente de 6 millones de perros callejeros en todo el Edomex; una problemática que se enfrenta principalmente en los municipios con más habitantes, donde también se tiene el mayor registro de maltrato animal, como en la zona oriente; que son los que tienen prioridad para el programa de rescate.
“Sabemos que donde hay más población humana es donde hay más animales en situación de calle, un censo de INEGI señala que por cada tres habitantes hay un animal de compañía; pero con los nacimientos nuevos, todas estas cifras nos rebasan cada día”.
Destacó que Cepanaf cuenta con algunos ejemplares que todavía no pueden ser dados en adopción, que son los asegurados por la fiscalía, por el proceso legal correspondiente.