Antes de que las obras del programa Vivienda del Bienestar lleguen al 80% de avance, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) definirá a qué beneficiarios les será asignada cada unidad habitacional. Este proceso es clave para garantizar viviendas accesibles, especialmente para personas con movilidad reducida, discapacidad o adultos mayores del Estado de México.
Como parte del Plan Nacional de Vivienda puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, se planea la construcción de vivienda vertical para maximizar el uso en zonas urbanas con alta densidad poblacional y poco espacio disponible como es el caso de algunos municipios del Edomex como Atizapán, Cuautitlán Izcalli oTultitlán.
Seguir leyendo:
CONAVI hará sorteo para asignar las casas de Vivienda del Bienestar 2025 a habitantes de EDOMEX
Así será la asignación de Vivienda del Bienestar CONAVI EDOMEX 2025
En el Manual de Operación del programa Vivienda para el Bienestar, la Conavi establece los criterios para la asignación de vivienda dando atención prioritaria a personas como adultos mayores y personas con discapacidad, tienen preferencia para acceder a viviendas en planta baja o primeros pisos. Algunos aspectos que se tomarán en cuenta son:
- Si lo declararon desde la aplicación de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
- Tienen familiares con discapacidad o edad avanzada registrados en la CIS.
- Presentan una condición médica posterior, siempre que la acrediten con un certificado oficial.
Esto es algo a tener en cuenta al momento del registro al programa, que arrancará próximamente en polígonos prioritarios del Edomex, con el que personas de 18 años en adelante que perciban menos de dos salarios mínimos podrán solicitar una casa de bajo costo.
¿Qué documentación necesaria para solicitar una vivienda en planta baja?
Para validar solicitar una vivienda en planta baja o primeros pistos será necesario presentar un certificado médico reciente, emitido por una institución del sector salud.
El documento debe incluir: firma del médico, cédula profesional, membrete, sello institucional, y especificar las actividades que la persona no puede realizar.
Es importante mencionar que la asignación no representa la entrega inmediata de la vivienda. La obra debe concluirse y luego el prestador de servicio entrega las unidades a la Conavi mediante acta oficial.