TODAVÍA NO HAY UNA FECHA EXACTA

¿De cuánto será el pago de Mujeres con Bienestar EDOMEX en agosto 2025? Monto del apoyo

Autoridades piden estar pendiente de la informacion oficial

MUNICIPIOS

·
El pago llegará en poco tiempoCréditos: Secretaría del Bienestar.

Como parte del compromiso que tienen las autoridades del Estado de México con todas las mujeres de la entidad, se anunció que el siguiente pago del programa Mujeres Con Bienestar del EDOMEX correspondiente al bimestre de julio-agosto, se hará en las próximas semanas, por lo cual, piden que todos las beneficiarias estén pendientes de la información oficial que estarán publicando en diferentes medios.

Un punto que especificaron las autoridades es que a pesar de que se espera que en breve se haga la dispersión de los 2,500 pesos correspondientes al bimestre julio-agosto, hasta el momento no se cuenta con una fecha específica en la cual se realizará el pago, pero se está trabajando para brindar esta información lo más pronto posible.

Sigue leyendo

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Dónde me toca el REGISTRO en agosto 2025 si vivo en ECATEPEC?

Se espera que el depósito se haga en los próximos días. Foto: Facebook Juan Carlos González Romero

Cabe destacar que si se toma en cuenta los períodos pasados se espera que el pago se realice entre el 20 y 25 de agosto, aunque puedes existir una variación que dependerá de presupuesto asignado para el programa; por último, se tiene que tener en cuenta que el depósito es sólo para todas aquellas mujeres que cuentan con su tarjeta activa.

¿Qué requisitos se necesitan para formar parte del Mujeres con Bienestar?

Para ser beneficiaria del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México, se requiere ser mujer de nacionalidad mexicana, tener entre 18 y 62 años, y residir en alguno de los 125 municipios mexiquenses; es indispensable encontrarse en situación de pobreza o vulnerabilidad, no contar con seguridad social, ni estar inscrita en otros programas similares de apoyo económico.

Las interesadas deben cumplir con algunos requisitos. Foto: Facebook Juan Carlos González Romero

El proceso de inscripción puede realizarse en línea o de forma presencial, dependiendo de la convocatoria, las aspirantes deben presentar documentos como acta de nacimiento, CURP actualizada, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y el Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente completado y firmado. El programa da prioridad a mujeres en condiciones de mayor desventaja, tales como madres solteras, indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad, enfermedades crónicas, víctimas de violencia, cuidadoras primarias o mujeres repatriadas, este enfoque busca garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan en el estado.

¿Cuántas mujeres son beneficiadas por Mujeres con Bienestar en el EDOMEX?

El programa Mujeres con Bienestar, implementado por el gobierno del Estado de México, brinda apoyo económico y social a mujeres de entre 18 y 64 años que viven en condiciones de vulnerabilidad y carecen de acceso a seguridad social, a mediados de 2025, este programa ha logrado beneficiar a más de 650 mil mujeres en los 125 municipios de la entidad.

Cada beneficiaria recibe un apoyo bimestral de 2,500 pesos, entregado a través de una tarjeta específica del programa; además del recurso económico, las mujeres tienen acceso a servicios integrales que incluyen atención médica, apoyo psicológico, orientación legal, capacitación financiera, educativa y un seguro de vida, este enfoque busca no solo aliviar la situación económica, sino también mejorar la calidad de vida y promover el empoderamiento femenino.

Durante 2025, el programa continúa en expansión. Por ejemplo, en mayo, se sumaron 3,500 nuevas beneficiarias en 17 municipios con mayores niveles de marginación; en Ecatepec, una de las zonas con mayor población del estado, ya se han entregado más de 4,800 nuevas tarjetas, con el objetivo de alcanzar a 80?mil mujeres en ese municipio. Actualmente, ya hay 40,500 tarjetas activas solo en esa región. Mujeres con Bienestar representa una de las estrategias estatales más fuertes para combatir la desigualdad de género y la pobreza, al brindar apoyo directo y sostenido a quienes más lo necesitan, su impacto ha sido significativo y continúa creciendo a lo largo del territorio mexiquense.