LAS AUTORIDADES SE COMPROMETIERON APOYAR A LOS MEXIQUENSES

Anuncian indemnización para familias afectadas por obras del Tren México-AIFA; ¿de cuánto será el apoyo?

El arreglo se presentó después de un tiempo de diálogos

MUNICIPIOS

·
La construcción ha causado polémica desde el anuncio de su creaciónCréditos: X Finanzas MX

Desde el anuncio de su creación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dividió opiniones pues una parte de las sociedad apoyo el proyecto el cual fomentaría el desarrollo del turismo en el país, mientras que otros, se quejaban del alto impacto que tendría en el ecosistema de la región la edificación de la terminal aérea, por tal motivo, y después de varios años de diálogos, las autoridades y vecinos de la zona parece que al alcanzado un acuerdo entre ambas partes.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que después de varios años de querella por fin llegó a un acuerdo para avanzar con las obras relacionadas con el Tren Suburbano México-AIFA, con todos los vecinos del municipio de Tultepec, pues 150 viviendas se vieron afectadas por la construcción de la obra, por lo cual buscaban una indemnización por parte de las autoridades.

Sigue leyendo

¿Quiénes deben realizar el reemplacamiento 2025 en EDOMEX y cuál es la fecha límite?

Se espera la construcción ayude en el acceso al aeropuerto. Foto: Archivo

Por lo anterior, la SICT detalló que se comprometió a que, en un plazo máximo de cinco meses, los propietarios de las 150 casas dañadas recibirán un apoyo económico, con el cual podrán reubicarse temporalmente mediante un esquema de renta, la cual será pagada en su totalidad por la dependencia, también se explicó que el monto del apoyo será hasta 10 mil pesos.

¿Cuál es la importancia del Tren Suburbano México-AIFA?

El Tren Suburbano México–AIFA es una extensión del Ferrocarril Suburbano que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México. Esta línea parte desde la estación Lechería y contará con seis nuevas paradas: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan y Xaltocan, finalizando dentro del estacionamiento del aeropuerto.

La movilidad es uno de los puntos que se esperan mejorar. Foto: Archivo

El trayecto completo desde Buenavista hasta el AIFA cubrirá cerca de 42 kilómetros y tomará alrededor de 39 minutos sin necesidad de hacer transbordos. Para ello, operarán diez trenes eléctricos, cada uno con capacidad para más de 700 pasajeros, circulando a velocidades de hasta 120?km/h. El proyecto, actualmente con un avance cercano al 80?%, se espera que entre en funcionamiento en julio de 2025. El costo estimado del viaje será de 120 pesos. Esta será la primera conexión ferroviaria directa a un aeropuerto en América Latina, mejorando significativamente el acceso al AIFA desde la capital.

¿Qué es el AIFA?

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Zumpango, Estado de México, fue inaugurado el 21 de marzo de 2022 como una solución a la congestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Construido sobre la Base Aérea Militar No.?1 de Santa Lucía, este aeropuerto representa un proyecto estratégico de infraestructura moderna y sustentable.

El AIFA cuenta con dos pistas para vuelos civiles y una pista militar, además de 45 puertas de embarque y una torre de control de 88 metros de altura, la más alta del país. Su diseño incorpora tecnología avanzada, como escáneres biométricos y tomógrafos para seguridad, así como más de 1,300 aisladores sísmicos que garantizan su resistencia. También dispone de una terminal de carga con amplia capacidad, estacionamientos, hotel, centro comercial y un área cultural con museos, como el del mamut y el museo militar. Todo esto se complementa con un diseño arquitectónico que resalta elementos representativos de la cultura mexicana.

El aeropuerto es operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y cumple con las normas internacionales de aviación. En su primera etapa puede atender hasta 19.5 millones de pasajeros, con una proyección de crecimiento a 85 millones en los próximos años. En 2024, el AIFA fue reconocido internacionalmente por su diseño arquitectónico al recibir el premio Prix Versailles, además, se construye un ramal del Tren Suburbano que lo conectará con la Ciudad de México, facilitando el acceso al aeropuerto y mejorando su conectividad regional.