En el Estado de México, el proceso de reemplacamiento vehicular es un trámite obligatorio para ciertos dueños de automóviles, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Finanzas de la entidad, los mexiquenses que están obligados a realizarlo son todos aquellos que tengan vehículos con placas expedidas en el año 2019 o en años anteriores, como parte de una estrategia para actualizar el padrón vehicular, fortalecer la seguridad y mejorar la fiscalización.
También deben reemplacar los propietarios de vehículos que fueron dados de baja y que desean volver a poner en circulación dichas unidades, del mismo modo, las personas que trasladan su vehículo desde otra entidad federativa hacia el Estado de México tienen que registrarlo y obtener nuevas placas emitidas por esta entidad; en el caso de compra-venta de autos usados, si el vehículo aún porta placas anteriores al año 2020, el nuevo dueño también está obligado a realizar el cambio de placas al momento de hacer el trámite de alta.
Sigue leyendo
uiénes recibirán 40 mil pesos de apoyo de Vivienda del Bienestar EDOMEX en julio 2025?
Por otro lado, los automovilistas que cuentan con placas recientes (2020 en adelante) y que no tienen adeudos, no están obligados a reemplacar, siempre que su situación fiscal esté al día. Además, el gobierno del Estado de México suele ofrecer beneficios como subsidios o reducciones en el costo del trámite, especialmente si se realiza dentro de los primeros meses del año.
¿Cuál es la importancia del reemplacamiento vehicular?
El reemplacamiento vehicular tiene como principal objetivo mantener actualizado el padrón vehicular del Estado de México, al renovar las placas, las autoridades pueden identificar con mayor precisión a los propietarios de los vehículos, lo cual mejora el control administrativo, la seguridad vial y el combate al robo de autos, también ayuda a depurar registros de autos que ya no circulan, están fuera del estado o fueron dados de baja.
Además, el reemplacamiento garantiza que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, ya que para obtener las nuevas placas es necesario estar al corriente en el pago de tenencia y verificación; este proceso también facilita la modernización de los sistemas de control vehicular y permite acceder a beneficios como subsidios y descuentos en trámites.
¿Cuál es la multa por no reemplacar?
En el Estado de México, no realizar el trámite de reemplacamiento dentro del plazo establecido puede acarrear varias consecuencias. La principal sanción económica es una multa equivalente a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que en 2025 representa un monto aproximado de 2,262.80 pesos. Sin embargo, las repercusiones no son solo financieras.
En caso de incumplimiento, las autoridades están facultadas para retirar las placas del vehículo y enviarlo al corralón, lo que implica gastos adicionales por el arrastre y el tiempo de resguardo, además, el propietario no podrá verificar el automóvil hasta que se regularice su situación, lo que podría derivar en más restricciones para circular. Otra consecuencia importante es la pérdida de beneficios fiscales, como los subsidios ofrecidos para el pago de la tenencia. Al no contar con placas vigentes, se inhabilita el acceso a estos apoyos económicos.
Por estas razones, se recomienda a los contribuyentes estar al tanto de las fechas y requisitos del programa de reemplacamiento. Cumplir con este trámite no solo evita sanciones, sino que también permite mantener en regla el estatus del vehículo y acceder a diversos beneficios proporcionados por el gobierno del Estado de México.