El Estado de México ha iniciado una campaña en contra del huachicoleo de agua, una práctica ilegal que ha crecido silenciosamente por lo que han intensificado operativos para frenar esta actividad que genera perdidas millonarias, atenta contra los mantos acuíferos y el derecho al agua, especialmente en los municipios más afectados.
Las autoridades del Edomex han implementado diversas estrategias para combatir este delito. Esto incluye operativos conjuntos con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el uso de tecnología para detectar anomalías en la red de distribución, y campañas de concientización para la población.
Seguir leyendo:
Del olvido a la prosperidad: ¿Cómo mejorará ECATEPEC con el Plan Integral para el Oriente de EDOMEX?
VIDEO | Familia arroja a cachorro a jauría de perros y lo terminan 'desviviendo' en EDOMEX
Municipios con mayor incidencia de robo de agua
Entre marzo y junio de 2025, la FGJEM, en coordinación con la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró 11 pozos ilegales y 25 tomas clandestinas en operativos realizados en:
- Texcoco: Tres pozos ilegales fueron clausurados tras denuncias ciudadanas.
- Chicoloapan: Se cerró el “Pozo Los Pinos”, ubicado en la colonia 2 de Marzo.
- Ocoyoacac: Se localizaron 18 tomas clandestinas activas y un pozo conocido como “Pozo 13”.
- Jocotitlán: Se detectó una construcción con un pozo y tres tomas ilegales.
Además, municipios como Ecatepec y Nicolás Romero enfrentan una crisis hídrica severa, donde más de 4 millones de personas dependen de pipas, muchas de ellas abastecidas de forma ilegal.
¿Cómo denunciar el robo de agua en Edomex?
Para denunciar el robo de agua en el Estado de México en 2025, los ciudadanos cuentan con diversas vías para presentar una denuncia anónima o con datos de contacto para seguimiento. La información que debes proporcionar son la dirección exacta del lugar, fecha y hora aproximada, descripción del hecho, fotografías o videos.
- Sitio web: reporteciudadano_caem.edomex.gob.mx:8096. Aquí puedes llenar un formulario con ubicación, descripción y evidencia fotográfica del hecho.
- Líneas telefónicas: 800 201 2489 (Valle de México) y 800 201 2490 (Valle de Toluca)
- App móvil FGJEdomex: Disponible para iOS y Android, permite hacer denuncias rápidas y seguras.