PERIFÉRICO NORTE

Periférico Norte a rehabilitación de Naucalpan a Tepotzotlán: ¿En qué consisten las reparaciones?

Tras una década sin mantenimiento, inician los trabajos, incluso en el drenaje.

MUNICIPIOS

·
Créditos: Facebook

Luego de más de 10 años sin recibir mantenimiento, el Gobierno del Estado de México inició la rehabilitación de 54 kilómetros del Periférico Norte, vialidad por la que transitan diariamente cerca de 200 mil vehículos.

La intervención contempla el reencarpetamiento de 22 kilómetros de carriles centrales y 32 laterales, desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, además del bacheo profundo y el cambio de 3 mil luminarias.

Sigue leyendo:

Retiran 90 anuncios espectaculares irregulares en vías primarias del Edomex

 “Unidas Contigo” Edomex ayuda a mujeres violentadas: ¿Cómo registrarse para los $9,000 pesos?

¿Qué municipios resultan beneficiados?

Se reparará el drenaje para evitar inundaciones y atenderá los rezagos en vías que confluyen al Boulevard Manuel Ávila Camacho.

Los trabajos benefician a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.

De hecho, Naucalpan apoyará con operativos de tránsito para desviar la circulación durante los trabajos nocturnos del rescate del Periférico Norte, que se llevarán a cabo en coordinación con la Junta Caminos del Estado (JCEM), los cuales, incluyen bacheo profundo y la colocación de luminarias, informó el alcalde Isaac Montoya, quien destacó que Naucalpan se adelantó con los trabajos de bacheo en diferentes puntos del Periférico Norte; pero está listo para colaborar con la dependencia estatal en el tramo que le corresponde.

El proyecto arrancará con la aplicación de 6 mil toneladas de asfalto, como parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate de Periférico Norte, que busca subsanar los rezagos acumulados desde que esta vía fue incluida en el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), en el cual, no recibió atención adecuada.

Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, detalló que el tramo quedó fuera del esquema PPS por incumplimientos de las concesionarias.

Entre 2011 y 2020, el Estado de México asignó más de 2 mil 200 kilómetros a empresas privadas, de los cuales 637 correspondieron a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV). Sin embargo, el 90 por ciento de sus tramos no fueron atendidos, argumentando “no disponibilidad” debido a alteraciones de terceros.

Otras vialidades también a reparación 

Además del Periférico, también se dará mantenimiento a vialidades estratégicas bajo el mismo esquema, como Vía López Portillo, Gustavo Baz, Vía Morelos, Avenida Central, Primero de Mayo y la Vialidad Mexiquense.

El plan incluye la rehabilitación de pasos peatonales, regularización de anuncios espectaculares y trabajos al sistema de drenaje para prevenir inundaciones antes del reencarpetado total.

Juárez Rodríguez comentó que la Junta de Caminos del Estado de México, en coordinación con los gobiernos municipales de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, llevarán a cabo los trabajos de rehabilitación.