La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) creó la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia, con cerca de 500 funcionarios, con el que busca revertir la dilación institucional al presentar o intentar presentar denuncias ante el Agente del Ministerio Público. La institución estatal indicó que posteriormente se hará público el acuerdo que se autorizó este 11 de agosto.
En un boletín de prensa, argumentó que con la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia se busca atender el irreparable daño que genera en algunos casos el retraso en la atención de las denuncias. La institución explicó que el área tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia.
Sigue leyendo
Lluvia desborda río con una decena de casas afectadas en Tenango del Valle
Y para ello habrá 496 funcionarios dentro de los que destacan 221 Agentes del Ministerio Público, 100 de ellos de nueva contratación seleccionados dentro del proceso de convocatoria del pasado 3 de junio, así como 132 orientadores y 143 administrativos. El personal a la par que desempeñen sus nuevas funciones, se les someterá a un riguroso programa de sensibilización y reforzamiento de valores que pretende alinear y acercar sus capacidades profesionales al dolor, frustración y afán de justicia que padecen quienes acuden a los MP. Y la institución aclaró que el criterio de adscripción responde a aquellos lugares donde se cuenta con el mayor número de quejas e incidencias por negativa o una inadecuada atención del servicio.
¿Qué es la Fiscalía General de Justicia del Estado de México?
La FGJEM es la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, una institución autónoma responsable de investigar y perseguir delitos en esta entidad federativa, su función principal es procurar justicia mediante la investigación de hechos delictivos, la protección de víctimas y el ejercicio de la acción penal, conforme al marco legal vigente. Sustituyó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y cuenta con autonomía técnica, de gestión y presupuestaria.
La FGJEM trabaja en coordinación con otras autoridades para garantizar la legalidad, el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia, cuenta con diversas fiscalías especializadas (como feminicidios, desapariciones, delitos electorales, entre otras) y unidades de atención para víctimas, además, impulsa el uso de tecnologías y métodos científicos en la investigación criminal. Su sede principal está en Toluca, pero tiene presencia en todo el estado mediante agencias del Ministerio Público y centros de atención regional.
¿Para qué sirve una Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia?
Una Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia tiene como objetivo fortalecer la relación entre la ciudadanía y las instituciones de procuración de justicia, ofreciendo atención inmediata y accesible a las personas que desean denunciar un delito o situación irregular, estas unidades están diseñadas para acercar los servicios del Ministerio Público a la comunidad, facilitando el acceso a la justicia de manera ágil, oportuna y con un enfoque humano.
Su principal función es recibir denuncias de manera rápida y eficiente, brindando orientación jurídica básica, canalizando a las víctimas a las instancias correspondientes y generando confianza en las autoridades; además, promueven la prevención del delito mediante actividades de proximidad social, pláticas informativas, talleres y contacto directo con vecinos, escuelas y organizaciones.
Estas unidades también pueden ofrecer servicios de mediación, atención psicológica inicial, y seguimiento a casos que no requieran una investigación penal compleja, aliviando la carga de las fiscalías centrales. En otras palabras, su labor permite una respuesta más sensible y eficaz ante las necesidades de seguridad y justicia de la población, fomentando una cultura de denuncia y promoviendo entornos más seguros y participativos.