A partir de 2026 será obligatorio como documento para identificarse por cualquier persona mexicana, así que el trámite para la nueva CURP Biométrica comenzará en los últimos meses de 2025.
Por el momento no es obligatoria, pero sí será necesaria para realizar trámites donde la Clave Única de Registro de Población (CURP) es requisito indispensable, como al momento de inscribirse a programas sociales como Mujeres con Bienestar.
Sigue leyendo:
¿La CURP Biométrica será indispensable para unirse a Mujeres con Bienestar EDOMEX en 2025?
CURP Biométrica llega al EDOMEX y será necesaria para acceder a programas del Bienestar
¿Dónde se podrá realizar el trámite en Edomex?
A partir del 16 de octubre de 2025, la nueva CURP biométrica se podrá tramitar la CURP biométrica en distintas zonas del Estado de México. En una primera etapa, habrá puntos específicos para hacer el trámite en Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla. A continuación te compartimos las ubicaciones:
- Toluca - Zona centro
Avenida Cristóbal Colon número 800, esquina con calle Eduardo Hernández Cházaro, en la colonia Ocho Cedros, Toluca de Lerdo, Estado de México.
- Villa Guerrero - Zona Sur
Calle Independencia sin número, en la colonia Centro, Villa Guerrero, Toluca, Estado de México.
- Texcoco - Zona oriente
Calle Manuel González número 205, colonia Centro, Texcoco, Estado de México.
- Tlalnepantla - Zona Norte
Avenida Hidalgo número 100, Unidad Habitacional la Romana, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Dentro del Centro de Servicio Administrativos Vicente Guerrero, Puerta C.
¿Qué diferencia tiene la CURP biométrica con la CURP normal?
Hasta la actualidad, la CURP tiene datos personales de cada persona como son nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, y entidad de nacimiento, así como dos dígitos verificadores. A partir de 2026, México la reemplazará con una nueva versión biométrica, que incluirá huellas digitales, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica.
Este nuevo método de identificación será obligatorio para realizar trámites bancarios, firmar contratos, acceder a servicios médicos, educativos y el registro a programas sociales.
El uso de la nueva CURP biométrica se dará de forma gradual y, por el momento, el trámite no es obligatorio.