CONTARÁ CON 185 DÍAS EFECTIVOS DE ACTIVIDADES

¿Cuándo es el regreso a clases para secundarias de EDOMEX? Fecha de inicio del ciclo escolar 2025-2026

Todos a preparar las mochilas

MUNICIPIOS

·
Miles de alumnos regresarán a las aulasCréditos: Gobierno Edomex

Poco a poco la vacaciones de verano están llegando a su fin para todos los alumnos que cursan el nivel básico en nuestro país, padres de familia ya se encuentran surtiendo las listas de útiles pero una duda que existe entre todas las personas relacionadas con la educación de nuestro país es cuándo regresarán los niños a retomar todas sus actividades dentro de las aulas en todo el país.

El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026, detalla que el regreso a clases para el nivel secundaria será el próximo lunes 1 de septiembre, por lo cual, exhorta a los alumnos, así como a los padres de familia, a que apunten la fecha para organizar sus tiempos y evitar verse sorprendidos por cualquier situación que se pueda presentar en esa fecha.

Sigue leyendo

¿Qué municipios de EDOMEX serán azotados por la Tormenta Negra hoy jueves 14 de agosto 2025?

El calendario es claro con la fecha. Foto: Especial

Cabe destacar que el calendario de SEP para el ciclo 2025-2026 contempla un total de 185 días activos de clases para todos los alumnos de educación básica, dentro de los cuales se espera alcanzar el máximo de adquisición de conocimientos que el plan de trabajo para este nivel de educación tiene contemplado para el presente año escolar.

¿Cuántas secundarias tiene el EDOMEX?

El Estado de México posee una extensa infraestructura educativa a nivel secundaria, la cual se divide en distintas modalidades, según datos oficiales, existen aproximadamente 1,698 secundarias generales distribuidas en todo el territorio estatal, incluyendo tanto escuelas públicas como privadas, además, se encuentran registradas 172 secundarias técnicas, que brindan formación en áreas como industria, comercio y agricultura.

Miles de alumnos continuarán con su formación en el nuevo ciclo escolar. Foto: Archivo

Por otro lado, estadísticas del INEGI señalan que, considerando todas las modalidades incluidas escuelas particulares y aquellas operadas por el sistema federal, el total de secundarias en el Estado de México asciende a cerca de 2,827 planteles; esto posiciona al estado como una de las entidades con mayor número de escuelas secundarias en el país, lo cual responde a su alta densidad poblacional y a la necesidad de garantizar el acceso a la educación básica.

¿Cuántos jóvenes estudian la secundaria en el EDOMEX?

En el Estado de México, el nivel de educación secundaria alberga una matrícula total cercana a los 841 mil estudiantes, repartidos entre diversas modalidades educativas, esta cifra comprende a alumnos inscritos en secundarias generales, técnicas y telesecundarias, tanto del sector público como privado; la mayoría de los estudiantes se encuentran en escuelas públicas, sumando alrededor de 768 mil, mientras que las instituciones privadas registran aproximadamente 72 mil alumnos.

Dentro de la educación pública, la secundaria generales la modalidad con mayor número de estudiantes, alcanzando más de 560 mil inscritos, le siguen las secundarias técnicas, que atienden a cerca de 179 mil alumnos, y las telesecundarias, que cuentan con poco más de 100 mil estudiantes, los datos muestran el gran tamaño del sistema educativo en el nivel secundario dentro de esta entidad federativa, reflejando también los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para garantizar el acceso a la educación básica a una población juvenil numerosa y diversa.

El Estado de México, por ser una de las entidades más pobladas del país, enfrenta retos importantes en materia de cobertura, calidad e infraestructura educativa; a pesar de ello, mantiene un sistema escolar que da servicio a cientos de miles de adolescentes en esta etapa clave de formación. En conclusión, la secundaria en el Estado de México representa un nivel educativo de gran escala, con una marcada presencia del sector público y una distribución equilibrada entre sus distintas modalidades.