En el corazón de Texcoco, Estado de México, una perrita callejera ha conquistado a locales y visitantes por igual. Conocida cariñosamente como “El perro gordo de Texcoco”, esta lomita se ha convertido en una atracción turística de cinco estrellas en Google Maps, con más de 500 reseñas que celebran su ternura, carisma y presencia inconfundible.
Lo que comenzó como una presencia silenciosa frente a varios locales del centro del municipio, se transformó en un fenómeno viral. La perrita, que duerme sobre la banqueta y a veces luce un suéter en temporada de frío, es alimentada y cuidada por los locatarios de la zona. Su popularidad creció tanto que muchas personas viajan exclusivamente para verla, fotografiarla o simplemente saludarla.
Seguir leyendo:
Vecinos de Texcoco piden justicia por Canelo, perro ahorcado por dueños de tortillería
Proponen crear la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal en EDOMEX ante casos recientes
Ubicada en Manzana 025, Centro, 56100 Texcoco de Mora, basta con buscar “El perro gordo de Texcoco” en Google Maps para encontrarla. En los comentarios abundan frases como “Mi día iba mal hasta que vi al perrito gordito” o “Llevé a mi familia entera a verla y todos regresamos muy alegres. 10/10”.
Aunque no se trata de una atracción oficial, la presencia de "La Gorda", como también la llaman, ha generado un flujo constante de visitantes que reconocen el valor de los gestos simples y la empatía hacia los animales en situación de calle
¿Cómo conocer al perro gordo de Texcoco?
Si vienes desde la Ciudad de México, puedes tomar el camión San Lázaro–Texcoco desde la estación Moctezuma del Metro. Bájate en Texcoco Centro, sobre Calle Leandro Valle, y camina hacia la zona comercial donde suele estar dormida. También puedes llegar desde Nezahualcóyotl o Taxqueña siguiendo rutas similares. Lo más fácil: búscala en Google Maps y sigue la ubicación marcada.
Se recomienda visitarla con respeto, sin invadir su espacio ni intentar moverla. Muchos visitantes llevan croquetas o agua como gesto de cariño, aunque los locatarios ya se encargan de su alimentación. No hay horarios fijos, pero suele estar presente durante el día, especialmente en las mañanas.
La historia de esta perrita también pone sobre la mesa la situación de millones de animales callejeros en México. Según datos del Congreso de la CDMX, más de 29 millones de perros y gatos viven en las calles, expuestos al hambre, enfermedades y maltrato.
Texcoco, famoso por su Feria del Caballo y riqueza cultural, ahora suma una atracción inesperada que ha tocado el corazón de miles. El “perro gordo” no habla ni se mueve demasiado, pero su presencia basta para alegrar el día de quienes la visitan. Porque a veces, la ternura también es patrimonio.