EL CALENDARIO ES CLARO CON LAS FECHAS

¿Cuándo darán el primer depósito de Pensión Mujeres Bienestar para quienes se registran en agosto 2025?

En días feriados no se realizará pago

MUNICIPIOS

·
Las beneficiarias recibirán su pago de manera puntualCréditos: Especial

Desde su nacimiento, Pensión Mujeres Bienestar, se ha colocado como uno de los programas más ambiciosos que existen dentro del país, pues buscar apoyar a miles de mujeres para que logren alcanzar su independencia económica, cubran sus necesidades diarias, pero sobre todo, puedan combatir la desigualdad social es existe en el territorio nacional.

Por lo anterior, la Secretaría del Bienestar detalló que los depósitos de agosto para todas aquellas mujeres que son beneficiarias del programa, se realizarán a partir del 1 de septiembre, para concluir el 30 del mismo mes, iniciado con la letra del primer apellido de todas las beneficiarias.

Sigue leyendo

Apoyo al Desempleo para el Bienestar EDOMEX: ¿Cómo será el registro para solicitar el apoyo de 3 mil pesos en 2025?

El programa apoya a cientos de mujeres. Foto: Archivo

Cabe destacar que la Secretaría del Bienestar enfatizó que para el martes 16 de septiembre NO se realizará ningún depósito, esto por ser un día feriado, pero que todo volverá a la normalidad a partir del 17 de mismo con el dispersión del pago correspondiente para todas las mujeres que su primer apellido comience con la letra M.

¿Cuáles son los requisitos para formar parte de Pensión Mujeres Bienestar?

Todas las mujeres interesadas en ser beneficiarias del programa de Pensión Mujeres Bienestar deben cumplir con algunos requisitos entre los que se encuentra:

Los requisitos son fáciles de cumplir. Foto: Archivo
  • Tener entre 60 y 64 años al momento del registro
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización y vivir en territorio nacional
  • No recibir otra pensión federal, como la de adultos mayores

Presentar documentos en original y copia, incluyendo:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula, etc.)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses)
  • Número telefónico de contacto (celular o fijo)
  • Llenar el formato único de registro, disponible en los módulos

En caso de designar a una persona auxiliar, presentar:

  • Identificación, CURP y domicilio de la persona auxiliar
  • Carta firmada que autorice su representación
  • Si faltan documentos oficiales, se puede entregar una declaración firmada con dos testigos que validen la información

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México enfocada en mejorar las condiciones económicas de mujeres entre 60 y 64 años que han dedicado gran parte de su vida al trabajo doméstico y de cuidados sin recibir remuneración, este apoyo busca reconocer y compensar esa labor, brindando un ingreso bimestral de 3,000 pesos, depositado en una tarjeta del Banco del Bienestar.

El programa comenzó en enero de 2025, priorizando a mujeres de 63 y 64 años, y posteriormente fue ampliado para incluir a aquellas de 60, 61 y 62 años; en comunidades indígenas y afromexicanas, las beneficiarias pueden incorporarse desde los 60 años, esta política pública tiene como propósito disminuir las brechas de desigualdad de género, especialmente en una etapa de la vida en la que muchas mujeres no cuentan con una pensión formal por no haber trabajado en empleos con seguridad social.

El registro para el programa se realiza de manera presencial entre el 1 y el 30 de agosto, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, los requisitos básicos incluyen tener nacionalidad mexicana, residir en el país, no recibir otro tipo de pensión federal y presentar documentos oficiales como CURP, acta de nacimiento, identificación vigente, comprobante de domicilio y un número de contacto. Al cumplir 65 años, las beneficiarias se incorporan automáticamente al programa universal para adultos mayores, en conjunto, esta pensión representa un paso importante hacia el reconocimiento económico del trabajo de cuidado que tradicionalmente han asumido las mujeres.