En un trabajo coordinado entre el gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México, de Naucalpan y de la iniciativa privada, se busca una rehabilitación integral de la zona de Cuatro Caminos, la cual, contempla la remodelación de la estación del metro, del paradero norte del CETRAM y de las vialidades aledañas a este; proyectos que se busca que avancen a la par de la construcción del Mexicable Línea III, informó el alcalde Isaac Montoya.
Destacó que la intención es que antes de que finalice el año arranquen los trabajos, que buscan ofrecer un espacio más seguro y digno para los miles de ciudadanos que todos los días se mueven esta zona. El presidente municipal de Naucalpan se reunió esta semana con el Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CdMx, Adrián Ruvalcaba, para revisar el proyecto de remodelación de la estación Cuatro Caminos, una de las que tiene mayor flujo de usuarios de toda la red, a fin de recuperar la seguridad y los espacios públicos.
Sigue leyendo
México Canta: ¿Cómo queda el calendario de transmisiones y qué artistas tocarán en el concurso?
Isaac Montoya explicó que, si bien el metro cuatro caminos se encuentra en Naucalpan, la operación está a cargo del gobierno capitalino, a través del SCT Metro; mientras que saliendo de los andenes le corresponde al gobierno estatal y saliendo del paradero, a Naucalpan.
“En cuanto al Mexicable, terminará o iniciará aquí en Cuatro Caminos, en el paradero norte, se va a rescatar mucho del espacio público que con el paso de las décadas se fue dejando en el abandono”.
Existen otras negociaciones en marcha
El presidente municipal señaló que también se está en negociaciones con la empresa a cargo del Mexipuerto Cuatro Caminos, que estará a cargo del rescate del paradero norte; para que esté rehabilitado, cuando entre en operación el Mexicable. Además, se busca el apoyo de otras empresas de la zona, para la rehabilitación de la Avenida Ingenieros Militares, a fin de construir un corredor semipeatonal.
“No se trata de afectar a nadie, pero sí de recuperar el corredor y que deje de ser sinónimo de miedo y de inseguridad; que se convierta en sinónimo de paz, de prosperidad, porque estamos seguros de que este será un corredor hasta el Campo Militar número uno”.
Destacó que en este corredor se planea ampliar las banquetas, rehabilitar la vialidad, instalar luminarias, ordenar los puestos y ubicar al transporte púbico en estaciones fijas.
Saturación una de las características de Cuatro Caminos
El CETRAM Cuatro Caminos, uno de los principales centros de transferencia modal en la zona metropolitana del Valle de México, enfrenta diversos problemas que afectan tanto a usuarios como a transportistas. Uno de los principales problemas es la saturación y el desorden, miles de personas transitan diariamente por este nodo, generando aglomeraciones, largas esperas y dificultades para transbordar entre el Metro, autobuses, combis y otros medios de transporte, esto se agrava con la presencia de comercios ambulantes que invaden las banquetas y pasillos, obstruyendo el paso peatonal.
Otro problema significativo es la inseguridad; usuarios frecuentemente reportan asaltos, robos y acoso, especialmente en horas pico o durante la noche, debido a la insuficiente vigilancia y poca iluminación en algunas zonas, además, la falta de infraestructura adecuada y mantenimiento se refleja en andenes en mal estado, señalización deficiente y ausencia de servicios básicos como baños limpios y accesibles, también se ha señalado la falta de accesibilidad para personas con discapacidad.
Finalmente, hay conflictos entre concesionarios del transporte público y autoridades por el reordenamiento del CETRAM, lo que retrasa su modernización, en conjunto, estos problemas afectan la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.