En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la aprobación de un aumento salarial para docentes de educación básica de todo el país, como un reconocimiento a su labor.
Sumado a dicho incremento, AMLO reveló que también se implementarán otras mejoras en las prestaciones laborales del magisterio, mismas que serán anunciadas durante un encuentro con educadores que celebrará este día en Palacio Nacional.
Seguir leyendo:
La gobernadora Delfina Gómez celebra a maestros de Edomex que son ejemplos de inclusión y valores
¿De cuánto será el aumento salarial para maestras y maestros que anunció AMLO?
El presidente López Obrador anunció en el Día de la Maestra y el Maestro que docentes de educación básica recibirán un aumento salarial del 10 por ciento este año, por lo que su sueldo promedio será de 17 mil 635 pesos mensuales.
“El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será del 10 por ciento en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, reveló.
Adicionalmente, AMLO dio a conocer que se implementarán otras mejoras en las prestaciones de las maestras y maestros de México como parte de un plan de apoyo para los trabajadores de la educación.
Durante un mensaje dirigido a maestras y maestros, AMLO destacó que durante su sexenio se incrementó el salario de educadores en un 47.5 por ciento, para lo que se destinó una inversión de 175 mil millones de pesos adicionales al presupuesto destinado originalmente.
AMLO reconoce a docentes en el Día de la Maestra y el Maestro
AMLO aprovechó su conferencia mañanera de este 15 de mayo para leer una carta dirigida a docentes de todo el país en la que reconoció su labor y expresó sus felicitaciones por el Día de la Maestra y el Maestro.
“Les expreso mi más sincera felicitación en su día y nuestro más profundo agradecimiento por su importante y sublime labor por la educación y la enseñanza. La maestra o el maestro son insustituibles en la noble tarea de la educación, no es casual que en esta materia nuestra prioridad ha sido respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación”, expresó el presidente.