Niñas, niños y personas adultas mayores tienen mayor riesgo a padecer diversas afectaciones por las altas temperaturas, así que la Secretaría de Salud del Estado de México alertó a la población mexiquense a extremar precauciones y adoptar medidas básicas para evitar enfermedades diarreicas, lesión térmica, insolación, deshidratación y golpe de calor.
La Secretaría de Salud del Estado de México puntualizó que en este periodo de onda de calor hay aumento en el consumo de alimentos de riesgo como fruta picada, ensalada y helados, pero como el calor favorece la descomposición de los alimentos se incrementa la posibilidad de presentar diversos padecimientos, que en casos graves pueden provocar deshidratación.
Sigue leyendo:
¿Cuándo termina la primera Onda de Calor en México y por qué hay temperaturas tan altas en el país?
Alerta Secretaría de Salud del Edomex a extremar precauciones ante altas temperaturas
Recomendaciones básicas ante la onda de calor
Desde el pasado 22 de marzo y hasta el próximo 30 de septiembre, se lleva a cabo el Operativo de Temporada de Calor 2024 en los 125 municipios del Edomex, con especial atención en donde el clima es más extremo como Tenancingo, Valle de Bravo, Tejupilco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Amecameca.
Durante los meses de calor aumentan los riesgos de deshidratación a causa de las enfermedades diarreicas agudas y las enfermedades producidas por exposición excesiva al calor ambiental como insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor, debido a que se presentan cambios en el comportamiento de las personas que las hacen más susceptibles a los padecimientos citados.
Por ello, se sugiere a las y los mexiquenses evitar el consumo de alimentos en la vía pública y en el hogar extremar las medidas de higiene en la preparación de comida como lavado frecuente de manos, de frutas y verduras, sobre todo si se van a consumir crudas, tomar agua hervida, clorada o embotellada, con lo que se busca prevenir las enfermedades diarreicas agudas.
La Secretaría de Salud estatal señala que se debe evitar exponerse al sol directo de las 11:00 a las 16:00 horas, no hacer ejercicio al aire libre en ese lapso del día, utilizar gorros, sombreros o sombrillas, aplicarse bloqueador solar, usar ropa de colores claros y de preferencia de algodón y consumir ocho vasos de agua natural.
Ante cualquier malestar se debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna, ya que los casos de diarrea aguda, vómito o fiebre elevada pueden provocar deshidratación y poner en riesgo la vida de la persona enferma.
Tomar agua es fundamental, aún cuando no se tenga sed
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) exhortó a las y los mexiquenses a sumarse de manera responsable en el autocuidado y procurar el consumo de agua simple, ya que es vital para mantener una buena hidratación y que nuestro organismo pueda realizar adecuadamente sus funciones.
El ISEM añadió que beberla de manera simple aporta minerales y previene la obesidad, debido a que no contiene calorías, por lo que aconsejó consumir de 2 a 2.5 litros al día y evitar la ingesta de refrescos, jugos y otras bebidas con alto contenido de azúcar, ya que sólo provocan más sed y aumentan el riesgo de padecer o complicar enfermedades crónicas como diabetes y padecimientos cardiacos. Beber agua permite el trasporte de nutrientes a las células, mejora la digestión, regula la temperatura corporal y ayuda a eliminar toxinas por medio de la orina, además de aliviar la fatiga.
El agua es vital en la prevención de padecimientos cuando se relaciona con actividades de salud pública, las cuales ayudan a mantener una adecuada higiene y, por lo tanto, reducen el riesgo de exposición a microorganismos causantes de enfermedades.