MIGRANTES

Casa del Migrante de Huehuetoca está preparada para recibir hasta 400 mil centroamericanos

El obispo de la Diócesis de Cuautitlán destacó que lamentablemente muchos llegan enfermos, deshidratados o desnutridos.

MUNICIPIOS

·
Casa del Migrante de Huehuetoca está preparada para recibir hasta 400 mil centroamericanos.Créditos: FB

La Casa del Migrante San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, ubicada en el municipio de Huehuetoca está preparado para recibir la ola de migrantes centroamericanos en su tránsito hacia Estados Unidos, con una capacidad para albergar hasta 400 personas, informó Efraín Mendoza Cruz, Obispo de la Diócesis de Cuautitlán.

Destacó llegan migrantes provenientes de Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Honduras y Guatemala, quienes lamentablemente llegan enfermos, deshidratados, desnutridos o con problemas cutaneos, porque no tienen forma de asearse, entre otros malestares; principalmente los niños.

Sigue leyendo:

México te abraza: Así funcionará la estrategia para recibir a mexicanos que sean deportados de EU

Migrantes en Edomex: Ecatepec se coordina con Diócesis y organizaciones para garantizar trato humanitario

¿De qué forma ayudan a los migrantes?

En entrevista dijo que se cuenta con apoyo de el gobierno municipal, así como de los Hospitales de la región, que inmediatamente reciben a los migrantes enfermos.

El obispo señaló que en la Casa del Migrante de Huehuetoca se les otorga orientación legal, para que puedan tramitar su estancia en México, así como para que puedan continuar su transito hacia los Estados Unidos.

“La Diócesis de Cuautitlán no está haciendo un trabajo reactivo, sino proactivo. En el municipio de Huehuetoca albergamos entre 300 y 400 migrantes en unas instalaciones que han sido consideradas como una de las mejores casas para ellos, en esta zona. Estamos preparados para recibirlos, los atendemos y acogemos como hermanos”. 

Entre los servicios que reciben los migrantes alojados en Huehuetoca se encuentra alimentación, servicio médico, ropa, regaderas, llamadas telefónicas y lavaderos.

¿Cuánto tiempo permanecen los migrantes en la Casa?

Mendoza Cruz destacó que es una casa de paso, en promedio el periodo los migrantes permanecen entre tres y cinco días, pero en los casos de las personas que llegan enfermas, pueden permanecer hasta un mes, tiempo en el que reciben atención médica.

Estimó que el mínimo de migrantes, entre uno y dos por ciento piden regresar a sus países de origen, el resto sigue su camino hacía el país estadounidense.

Dijo que la casa del migrante es coordinada por la Iglesia, pero en la que participan otras organizaciones con sus donativos.