LOS ESTUDIANTES SON LOS MÁS FELICES

Además de las vacaciones de Semana Santa, ¿Cuántos días de descanso tiene ABRIL 2025 en EDOMEX?

Todo indica que se podría sumar otro día al asueto de las escuelas

MUNICIPIOS

·
Los estudiantes contarán con dos semanas de vacacionesCréditos: Freepik

En un abrir y cerrar de ojos ya se fue el primer trimestre de este 2025, tres meses que aunque se fueron de manera rápida, nos han proporcionado diferentes anécdotas que podremos compartir por el resto de nuestras vidas, pero todavía tenemos muchas otras cosas por vivir en los nueve meses restantes de este año, uno de esas, y que sin lugar a dudas es esperada por muchos son las vacaciones de Semana Santa.

Este periodo vacacional para todos los estudiantes de nivel básico según detalla el calendario de la Secretaría de Educación  Pública (SEP), comenzará el lunes 14 de abril y concluirá el viernes 25 del mismo mes, es decir, los estudiantes contarán con dos semanas en las que podrán alejarse de sus labores escolares y recargar energías, para afrontar el cierre del año escolar.

Sigue leyendo

Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro en EDOMEX este 1 de abril; alista tus requisitos

El calendario es muy claro con sus fechas. Foto: Archivo

Por si estas dos semana no fueran poco, la misma SEP dentro de su calendario detalla que el miércoles 30 de abril es un día conmemorativo, es decir, aunque no es oficial, muy probablemente la labores se suspendan ese día con el pretexto de la celebración del Día del Niño, o el Día del Estudiante, dependiendo el nivel escolar.

¿Por qué se suspenden las labores escolares en Semana Santa?

La Semana Santa es considerada de asueto en muchos países, especialmente en aquellos con una fuerte tradición cristiana, debido a su importancia religiosa. En el cristianismo, la Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos fundamentales de la fe cristiana.

Las escuelas estarán vacías por dos semanas. Foto: Archivo

Durante esta semana, se celebran rituales y ceremonias litúrgicas, como la Misa de Jueves Santo, el Viernes Santo (día de la crucifixión de Jesús) y la Vigilia Pascual del Sábado Santo. En muchos lugares, estos días se destinan a la reflexión religiosa, la oración y la participación en procesiones o actos litúrgicos, lo que lleva a una reducción de las actividades laborales y escolares.

El asueto en la Semana Santa tiene como fin permitir que los creyentes puedan participar en las celebraciones religiosas y aprovechar este tiempo para la reflexión espiritual. Además, el descanso laboral y escolar también está relacionado con la tradición cultural de pasar este tiempo con la familia o viajar a lugares de descanso. En algunos países, los días de asueto pueden variar, pero en general, el Jueves Santo y el Viernes Santo son los días más destacados como de descanso o suspensión de actividades.

¿Por qué es importante la Semana Santa?

La Semana Santa es de gran importancia tanto en el ámbito religioso como cultural, especialmente en las tradiciones cristianas. Aquí te explico algunas de sus principales dimensiones:

  • Religiosa: La Semana Santa conmemora los eventos fundamentales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Estos eventos son el núcleo de la fe cristiana, ya que representan el sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad y su victoria sobre la muerte.
  • Jueves Santo: Se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituye el sacramento de la Eucaristía.
  • Viernes Santo: Es el día en que se conmemora la crucifixión de Jesús, su sacrificio por los pecados de la humanidad.
  • Sábado Santo: Se celebra la vigilia pascual, recordando la espera de la resurrección.
  • Domingo de Resurrección: Se celebra la victoria de la vida sobre la muerte, con la resurrección de Jesús, un evento central que simboliza la esperanza y la renovación espiritual.
  • Cultural: La Semana Santa también tiene un fuerte componente cultural. En muchos países, especialmente en los de tradición católica, se realizan procesiones, representaciones teatrales y actos litúrgicos que atraen a miles de personas. Estas actividades refuerzan el sentido de comunidad y tradición, y a menudo se acompañan de costumbres y festividades locales.
  • Espiritual: Para los fieles, la Semana Santa es un tiempo de reflexión, penitencia y oración. Es una oportunidad para renovar su fe, pedir perdón por sus pecados y acercarse a Dios. Los momentos de recogimiento permiten experimentar un sentido profundo de gratitud y esperanza.
  • Social: En muchos países, la Semana Santa es un tiempo de reunión familiar y descanso. Las personas aprovechan el asueto para descansar, reflexionar y fortalecer los lazos familiares y comunitarios.