SEMANA SANTA

Vacaciones de Semana Santa en Edomex: ¿Qué le debes revisar a tu automóvil antes de salir de casa?

Recuerda evitar el uso del teléfono celular mientras conduces, ni tampoco manejes cansado, bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia tóxica.

MUNICIPIOS

·
Vacaciones de Semana Santa en Edomex:.¿Qué le debes revisar a tu automóvil antes de salir de casa?Créditos: Gobierno Edomex

La Secretaría de Movilidad (Semov) compartió algunas medidas preventivas para que las y los usuarios de la red de carreteras del Estado de México puedan viajar durante las vacaciones de Semana Santa sin ningún contratiempo, ni comprometer su seguridad en el camino.

Y es que es importante extremar precauciones y tomar en cuenta las recomendaciones viales para evitar hechos de tránsito que pongan en riesgo su integridad física. Eso comienza al revisar las condiciones físico-mecánicas del automóvil.

Sigue leyendo:

De viaje en el Tren Interurbano México-Toluca: Conductora Verónica Macías muestra su experiencia

Además de las vacaciones de Semana Santa, ¿Cuántos días de descanso tiene ABRIL 2025 en EDOMEX?

Realiza la revisión antes de iniciar el viaje de vacaciones

Con el fin de fortalecer la cultura vial y fomentar el respeto el derecho humano a la movilidad y el libre tránsito, la Secretaría de Movilidad recomendó, para antes de salir a carretera, revisar las condiciones físico-mecánicas del automóvil.

  • Revisa la correcta alineación y presión de las llantas, así como la profundidad de las hendiduras (llantas lisas son un peligro)
  • Comprueba el sistema de frenado y nivel del líquido de los frenos
  • Corrobora el buen funcionamiento de las luces, tanto delanteras como traseras, con ayuda de alguien más
  • Comprueba que tu acumulador o batería tenga carga
  • Revisa el nivel de anticongelante en los depósitos, así como el correcto nivel de aceite
  • Se recomienda comenzar el viaje con el tanque de gasolina lleno

Revisa si tienes la llanta de refacción en buen estado, un chaleco reflejante, herramienta, señales de peligro o advertencia y extintor en buen estado, y botiquín de primeros auxilios. Si viajas con niños o personas menores de 1.35 m de estatura, utiliza los sistemas de retención para que viajen seguros, así como una silla adecuada; no sobra decir que no deberían viajar en el asiento del copiloto.

Recuerda que, durante los trayectos, se deben respetar los límites de velocidad permitidos en las carreteras del Estado de México; además se recomienda el uso correcto del cinturón de seguridad para todos los tripulantes.

Daniel Sibaja González, Titular de la Semov, hizo un llamado a respetar las diferentes formas de movilidad que existen al interior de las comunidades y municipios del Estado de México, así como convivir en armonía con peatones, ciclistas, transporte público y demás automovilistas.

En caso de que el transporte que se vaya a utilizar sea una motocicleta, la Secretaría de Movilidad recomienda que los tripulantes se coloquen el casco de protección y el equipo de seguridad completo.

Una recomendación adicional: es conveniente que los viajeros planeen con anticipación los trayectos y el tiempo de recorrido, además de mantenerse hidratado en esta temporada de altas temperaturas.

¿Qué documentos deberías llevar de viaje en carretera?

Es indispensable tener a la mano los documentos que te identifican como conductor responsable: licencia, tarjeta de circulación del vehículo que conduces y seguro del vehículo; verifica sus vigencias. Asimismo, corrobora la cantidad de dinero en efectivo para pagar las cuotas de las casetas, o en su caso, comprueba que el tag y/o IAVE tenga amplio saldo para cumplir con el pago.

Es importante evitar que el conductor use el teléfono celular mientras conduce y que maneje cansado, bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia tóxica. Asegura el equipaje: es importante no llevar cosas sueltas en el habitáculo-

A lo largo de tu viaje, identifica los números de emergencia señalizados por las diferentes autoridades responsables de la carretera.