LA INTENCIÓN ES APOYAR AL MAYOR NÚMERO DE MUJERES POSIBLE

Alimentación para el Bienestar EDOMEX 2025: ¿Cuándo arranca el reparto de despensas GRATIS?

El rango de edad para recibir el apoyo ha cambiado para este 2025

MUNICIPIOS

·
Todo se reanudará en mayoCréditos: Archivo

Con el objetivo de seguir asegurando el acceso a una alimentación digna para todas las mujeres mexiquenses, y combatir la desigualdad social, el titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México (EDOMEX), Juan Carlos González Romero, informó que a la brevedad se reanudará la entrega de canastas alimentarias dentro de la entidad.

El funcionario detalló que las canastas alimentarias están enfocadas en apoyar al mayor número posibles de mujeres mexiquenses que se encuentren en condición de pobreza, pobreza extrema o carencia alimentaria, esto, con el objetivo de asegurar el acceso a una alimentación digna y saludable para todas las beneficiarias.

Sigue leyendo

Pensión Bienestar EDOMEX: Así quedaría el calendario de pagos para mayo 2025

Las interesadas deberán cumplir con algunos requisitos. Foto: Archivo

"Por indicaciones de la Gobernadora Delfina Gómez, y con la intención de apoyar al mayor número de mujeres mexiquenses posible, este 2025 hemos reducido la edad de las personas que puedan optar por una de las canastas alimentarias en la entidad, ahora desde los 50 años las interesadas pueden recibir el apoyo, es decir, este año todas las mujeres que tengan entre 50 y 64 años podrán ser beneficiarias", destacó el funcionario.

¿Cuándo arranca la entrega de despensas y cuáles son los requisitos?

El titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, detalló que la comienzo de la entrega de las canastas alimentarias iniciará en mayo, como resultado de algunos cambios que se tuvieron que realizar en las reglas de operación para que más mujeres mexiquenses puedan convertirse en beneficiarias del programa, además, explicó que todas las interesadas en recibir el apoyo deben cumplir con los siguientes requisitos:

Las beneficiarias tendrán acceso a una alimentación nutritiva y balanceada. Foto: Archivo
  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización
  • Residir en el Estado de México
  • Tener entre 50 y 64 años de edad
  • Presentar condición de pobreza extrema
  • Presentar condición de pobreza
  • Presentar carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad
  • Acta de nacimiento en original y copia
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia
  • Formato Único de Bienestar

Cabe destacar que las beneficiarias podrán recibir su canasta alimentaria en hasta seis ocasiones dependiendo de la disponibilidad presupuestaria con la que cuente el programa, además de que podrá acceder a diferentes servicios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, en trabajo social, gerontológica, fisioterapéutica, y en medicina general.

¿Por qué son importantes las canastas alimentarias?

La falta de alimentación, también conocida como inseguridad alimentaria, es la carencia de acceso suficiente y constante a alimentos nutritivos que garanticen una vida saludable. Este problema afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a quienes viven en condiciones de pobreza, marginación o zonas rurales. Las principales causas incluyen el desempleo, bajos ingresos, desastres naturales, conflictos sociales y la inflación en productos básicos.

En niños, la falta de alimentación puede provocar desnutrición, retraso en el crecimiento, bajo rendimiento escolar y mayor riesgo de enfermedades. En adultos, disminuye la productividad, debilita el sistema inmune y afecta el bienestar general.

En México, muchas familias enfrentan inseguridad alimentaria, sobre todo en regiones con alta desigualdad social. Programas de apoyo nutricional, acceso a alimentos frescos y educación en hábitos saludables son fundamentales para combatir este problema. La alimentación adecuada es un derecho humano esencial para el desarrollo físico y mental de las personas.