"México Canta" es el primer concurso de música binacional que busca apoyar nuevos talentos y generar oportunidades para los jóvenes talentosos con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música.
En la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en esta iniciativa por la paz y contra las adicciones.
Sigue leyendo:
Así es "Taruk", el primer autobús eléctrico 100% mexicano en Edomex conducido por una mexiquense
Caso Totalplay: ¿Qué hacer ante cambios en planes por "internet simétrico" en EDOMEX?
¿Quiénes pueden participar?
Las y los habitantes del Estado de México pueden participar si tienen entre 18 y 34 años y cuentan con talento musical, pues "México Canta" está dirigido a la juventud de intérpretes y compositores. Son bienvenidos aquellos mexiquenses de pueblos originarios, pues está permitido participar en sus lenguas originarias.
Las inscripciones son del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. Deberás enviar una grabación de audio o video, de hasta 3 minutos, aunque esté grabada con dispositivos móviles.
Cuando se abra el periodo de registro, se debe realizar en la página oficial (clic aquí) por medio de la página oficial. Posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre de 2025 en Durango.
La convocatoria está abierta a canciones o interpretaciones de géneros diversos, como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.
La presidenta de México resaltó que "México canta" surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte, así como el acceso a derechos como la educación y al empleo.
Se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto. Y es que uno de los objetivos es promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.
¿Cuál es el proceso del concurso México Canta?
Cuando termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso. Un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago). Serán 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.
La tercera fase será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre. Habrán ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será: 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.
Es en esta fase cuando iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.