El programa Vivienda para el Bienestar construirá 71 mil casas de bajo costo en el Estado de México a partir de este año y durante el resto del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ¿cuándo sale la convocatoria 2025 para el registro y poder comprar una?
Recientemente el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Axayácatl Emiliano Ramírez y el secretario estatal de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), Carlos Maza sostuvieron una mesa de trabajo para afinar detalles de la puesta en marcha de dicho programa.
Seguir leyendo:
Vivienda para el Bienestar EDOMEX: Así será el esquema de pagos para casas CONAVI según tu ingreso
Vivienda para el Bienestar: Así podrás rentar o comprar una casa abandonada en EDOMEX
¿Vivienda del Bienestar EDOMEX lanza convocatoria para casas de bajo costo?
La Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) informó que la convocatoria para las casas de bajo costo del programa Vivienda para el Bienestar en Edomex saldrá en mayo 2025, sin embargo, después de la primera quincena aún no ha sido publicada, por lo que se espera que sea en los días finales del mes cuando se de a conocer.
Además, la dependencia detalló que la convocatoria será exclusiva para zonas consideradas como de alta marginación y con altos índices. La cual se difundirá a través de cárteles informativos, redes sociales y la página oficial de la Conavi.
Una vez que sea publicada la Convocatoria iniciará el registro en los polígonos prioritarios a través de los Módulos del Bienestar que se habilitarán. Las personas interesadas deberán llevar sus documentos presencialmente como son:
- Credencial para votar vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de no propiedad de vivienda.
- CURP.
- Cédula de Información Socioeconómica.
- Carta de aceptación del apoyo.
- Comprobante de ingreso como copia de recibo de nómica o declaración de ingresos.
¿Cuántas casas construirá Vivienda del Bienestar en Edomex?
Este programa pretende construir un total de 71 mil viviendas en el Estado de México: 35 mil a cargo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por parte de la Conavi.
Hasta el momento aún no se definen los municipios donde se construirán, pero ya han alzado la mano como Atlacomulco, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Tultepec, ya que cuentan con reserva de territorio y son puntos que cuentan con acceso a servicios básicos y cercanos a centros de trabajo.