LA INTENCIÓN ES MEJORAR LA MOVILIDAD DE LA ZONA

¿La caseta México-Querétaro se reubica en 2025? Conoce la propuesta que beneficiaría a 10 municipios de EDOMEX

Se espera poder entablar mesas de trabajo con diferentes dependencias

MUNICIPIOS

·
El tráfico es eternoCréditos: Cuarto Oscuro

Con el objetivo de mejorar la movilidad en los alrededores de la caseta México-Querétaro, diputados han propuesto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), recorrer la caseta hacia Huehuetoca, esto con la intención de resolver la problemática que se presenta de manera cotidiana en la zona.

La medida fue propuesta por el diputado federal Pedro Zenteno Santaella, el cual, detalló que conoce la situación que ocurre de manera cotidiana en esa parte del Estado de México, por lo cual, ya giró oficios tanto a CAPUFE como a la SICT, y Banobras, para establecer mesas de trabajo y de esta forma poner fin a una problemática que afecta a miles de personas de manera cotidiana desde hacia años.

Sigue leyendo

¿Qué días y a qué hora se instala 'Adopta No Compres' para dar familia a perritos rescatados en Nezahualcóyotl este 2025?

Automovilistas pueden pasar más de tres horas en el tráfico. Foto: Archivo

Se espera que con esta medida, se pueda reducir el tiempo de acceso a Tepotzotlán, Teoloyucan y Coyotepec, el cual, en promedio es de tres horas, debido a que las filas han llegado alcanzar hasta 10 kilómetros de largo con lo cual se afecta de manera directa a los municipios de Cuatitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla, además, se espera habilitar un carril extra con dirección a Querétaro para todas las unidades de carga entren de forma directa a la zona industrial.

¿Cuándo se inauguró la caseta México-Querétaro?

La caseta de peaje de la autopista México–Querétaro, ubicada en Tepotzotlán, fue inaugurada el 1º de octubre de 1958, como parte de la apertura oficial de esta vía durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, su construcción formó parte de un plan nacional de modernización de carreteras iniciado en 1956, cuando se creó el organismo Caminos Federales de Ingresos, precursor de lo que hoy es CAPUFE (Caminos y Puentes Federales).

La caseta se ha visto saturada desde hace tiempo. Foto: Archivo

En sus inicios, la autopista conectaba el área del Toreo de Cuatro Caminos, en la Ciudad de México, con Tepotzotlán, y posteriormente se extendió hasta la ciudad de Querétaro, facilitando una conexión rápida y moderna entre la capital y el Bajío. A lo largo de más de 60 años, la caseta de Tepotzotlán ha sido un punto clave en esta autopista, consolidándose como uno de los accesos más importantes y transitados, fundamental para el transporte y el desarrollo económico del centro del país.

¿Cómo es la caseta México-Querétaro?

La caseta de peaje en la autopista México–Querétaro, ubicada en Tepotzotlán, es una de las más transitadas del país, llegando a registrar hasta 45 vehículos por minuto en temporadas altas, esta autopista cuenta con dos casetas principales: Tepotzotlán y San Juan del Río, ambas esenciales para el control del flujo vehicular y el cobro correspondiente según el tipo de transporte, uno de sus tramos más amplios, en San Juan del Río, alcanza hasta ocho carriles, lo que la convierte en la autopista de cuota más ancha de México.

En 2025, las tarifas de peaje fueron actualizadas: los autos pagan 108 pesos, las motocicletas 54, y los vehículos pesados hasta 245 pesos; la vía cuenta con límites de velocidad variables según la zona, y se han instalado rampas de emergencia para prevenir accidentes graves, aunque se ha implementado el sistema TAG para facilitar el cobro, el acceso aún requiere intervención manual.

Curiosamente, la caseta no acepta pagos con tarjeta, lo que obliga a portar efectivo, además, algunos conductores logran cruzar sin pagar debido a fallas en el sistema; la cobertura celular en varios tramos es irregular, lo que puede dificultar la comunicación en caso de emergencia, por otro lado, cualquier bloqueo prolongado en esta autopista tiene un impacto económico considerable, especialmente para el transporte de carga, generando pérdidas millonarias diarias.

Temas