AUTORIDADES YA TRABAJAN PARA EVITAR POTENCIAL TRAGEDIA

¿Qué zonas de EDOMEX están en riesgo de deslaves por la temporada de lluvias 2025?

Se pide a la población que se mantenga atenta a la información oficial

MUNICIPIOS

·
Autoridades piden extremar precaucionesCréditos: Freepik

Como resultado de las fuertes lluvias que se han presentado durante las últimas semanas tanto en país como en el Estado de México, las autoridades de la entidad han identificado varias zonas que están en riesgo de deslaves, por lo cual, han exhortado a la ciudadanía a extremar precauciones y estar atentos de la información oficial que se estará brindando en los diferentes canales de comunicación que tiene el gobierno del EDOMEX.

Las autoridades han detallado que entre las regiones más vulnerables se encuentra la zona sur del estado, especialmente los municipios de Valle de Bravo, Amanalco, Temascaltepec, Tejupilco, Tenancingo, Villa Guerrero y Luvianos; esto como consecuencia de que estas áreas tienen una topografía accidentada, con pendientes pronunciadas y suelos susceptibles a deslizamientos tras lluvias intensas.

Sigue leyendo

¿Se pueden pedir despensas gratis en EDOMEX con la credencial INAPAM en 2025?

Existen varias zonas que están expuestas. Foto: Freepik

Por otro lado, las carreteras que atraviesan estas regiones, como la Tenango–Ixtapan de la SalTemascalcingo–El Oro, y Toluca–Tejupilco, también representan puntos críticos donde ya se han registrado derrumbes en años anteriores, por esto, las autoridades ya se encuentran trabajando para evitar cualquier situación que pueda desembocar en algún tipo de tragedia.

Valle de México también está en alerta

En lo que respecta al Valle de México, municipios como Naucalpan y Tlalnepantla también presentan riesgo de deslaves, sobre todo en zonas donde existen asentamientos irregulares construidos en cerros o barrancas, estas condiciones aumentan la vulnerabilidad ante lluvias fuertes, además, en Ecatepec, se ha detectado que más de 300 mil personas viven en zonas susceptibles tanto a inundaciones como a deslizamientos de tierra.

Se pide que la ciudadanía extreme precauciones. Foto: Freepik

Las autoridades han recomendado a la población mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil, especialmente quienes habitan en áreas cercanas a barrancas o laderas. También se está actualizando el mapa de riesgos del estado para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias.

¿Cómo actual en caso de deslave?

En caso de deslave, es fundamental actuar con rapidez y mantener la calma para proteger tu vida y la de los demás, si estás en una zona de riesgo y comienzas a notar señales como grietas en el suelo, árboles inclinados o ruidos extraños (como crujidos o tierra deslizándose), evacúa de inmediato hacia un lugar seguro, preferiblemente en terreno elevado y alejado de la ladera.

Durante un deslave, no intentes cruzar zonas afectadas, ya que el suelo puede seguir moviéndose, si estás en casa y no puedes evacuar a tiempo, refúgiate en la parte más alta y alejada del flujo de tierra, como una habitación contraria a la pendiente; corta la energía eléctrica y el suministro de gas si es seguro hacerlo, para prevenir incendios o explosiones.

Después del evento, no regreses a la zona afectada hasta que las autoridades lo indiquen, mantente informado por radio o medios oficiales, y reporta daños o personas atrapadas al 911 o Protección Civil; ayuda a los heridos si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo, cabe enfatizar que la prevención también es clave, por tal motivo, evita construir en laderas inestables y participa en simulacros comunitarios.

Temas