SEGURIDAD EDOMEX

Cristóbal Castañeda confirma que van por líderes de la Familia Michoacana con la Operación Liberación

El director de la SSEM afirmó que la Operación Liberación se trató de una incursión exitosa y que marca un precedente a nivel nacional con la coordinación de la federación y las fuerzas federales

MUNICIPIOS

·
Créditos: Gerardo García

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) confirmó que la “Operación Liberación” es el inicio de la “cacería” de los líderes criminales de la Familia Michoacana (FM), por lo que continuará para golpear su estructura económica al combatir sus redes gerencias, con los que cometían extorsión al acaparar y encarecer hasta 400 por ciento el precios diversos productos en el sur. 

Por lo anterior, en los 14 municipios donde aplicó la operación este 21 de julio, se tiene un despliegue de dos mil 500 efectivos, pues están preparados ante cualquier reacción del grupo criminal.

En entrevista con medios de comunicación, Cristóbal Castañeda Camarillo, admitió que el gobierno federal y estatal se coordinan para ir por los líderes de dicho cártel, en referencia a El Pez y El Fresa. Pues la “Operación Liberación” se logró a partir de la “Operación Bastión”, con el que se incautaron casas de descanso, e implicó seis meses de investigación. 

Sigue leyendo:

Donarán bienes incautados en Operativo Liberación en EDOMEX

Operativo Liberación desmantela red de extorsión y acaparamiento en municipios del sur de EDOMEX

La SSC Edomex lleva a cabo la Operación Liberación contra líderes de la FM | FOTO: Gerardo García

Explicó que se inició a desarticular su red gerencial y económica con la que extorsionaban, al acaparar como encarecer productos desde materiales de  construcción y carne, porque era una demanda social en la zona sur y porque dicha estructura la tiene arrugada en dicha región. 

“Se está trabajando y es un operativo conjunto con   las autoridades federales yo creo que en el ámbito de competencia de cada uno de nosotros seguiremos trabajando, obviamente se atendió uno de los principales problemas porque si se fijan  en la zona sur es una de las zonas que tiene más población con más carencias y obviamente era uno de los reclamos y exigencias sociales que se presentaban”, señaló. 

Castañeda Camarillo reportó que en la zona sur se tiene un despliegue de dos mil 500 uniformados del orden federal y estatal, quienes no sólo vigilan las zonas donde hubo bloqueos, sino resguardan los 63 inmuebles que fueron objeto de 52 cateos. 

¿Qué municipios de Edomex están blindados con la Operación Liberación?

Por ello, afirmó, que actualmente existen condiciones de seguridad en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.

“Estaremos atentos ante cualquier situación, reitero, tenemos ahorita dos mil 500 elementos efectivos desplegados en la zona sur del estado, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina que tieen presencia en Ixtapa de la Sal y Valle de Bravo”, apuntó. 

Castañeda Camarillo insistió que la “Operación Liberación” se trató de una incursión exitosa y que marca un precedente a nivel nacional con la coordinación de la federación y las fuerzas federales. Asimismo, recalcó que da muestra de la voluntad política de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de cambiar el entorno de seguridad. 

“Fue un operativo que considerados éxitoso no se había hecho relamente a nivel nacional, es un parteaguas yo creo que afectar la estructura económica también marca un parteaguas y es una clara muestra de la voluntad que tiene la Gobernadora de cambiar el entorno de seguridad en el Estado de México”, indicó.

El titular de la Policía estatal reportó que se investiga la retención de 60 elementos en el nuevo operativo, además confirmó que hay siete detenidos por los bloqueos en Valle de Bravo, acusados por obstruí vías de comunicación.

Aclaró que los taxistas que participaron en el cierre de vialidades fueron obligados a su participación, por lo que no hubo actuación en contra de ellos.
 

Video: Gerardo García