NO SOLO EN CDMX

La gentrificación alcanzará a los municipios conurbados del Valle de México en máximo 10 años: AMPI

Se requieren políticas públicas que permiten la construcción de vivienda nueva de forma ordenada, para responder a la demanda, a fin de evitar dicho fenómeno

MUNICIPIOS

·
No solo es en la CDMX: La gentrificación ya alcanzó algunos municipios del EDOMEXCréditos: Cuartoscuro

En un plazo máximo de 10 años llegará el fenómeno de la gentrificación a los municipios del Valle de México, como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli; en caso de que no se adopten políticas públicas necesarias para evitar que se comprima la construcción de nueva vivienda, como ha ocurrido en los últimos años, aseguró  Karim Oviedo Ramírez.

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) nacional destacó que las zonas más afectadas serán las de nivel medio alto y alto, donde las grandes residencias, actualmente habitadas básicamente por adultos mayores; al ser abandonadas, con  el tiempo podrían entrar en un proceso de recuperación.  

“En todas las zonas residenciales que estuvieron de moda durante algún tiempo, porque las están abandonado”.

Sigue leyendo:

¿Hay gentrificación en EDOMEX? Municipios en los que ha aumentado el costo de vida en los últimos años

No es Valle de Bravo: ¿Cuál es el municipio más afectado por la gentrificación en EDOMEX en 2025?

En entrevista explicó que el fenómeno de gentrificación ocurre en zonas abandonadas, donde al recuperarlas, los inversionistas buscan que sus proyectos sean financieramente rentables, por lo que llegan clientes con capacidad de pago, que desplazan a otras personas, que creen tener derecho de vivir ahí. 

“El Valle de México va a pasar por este fenómeno, sí o sí; si no se toman medidas claras. No es que sea malo el fenómeno de la gentrificación, porque la mayoría de las zonas se tienen que recuperar para evitar su deterioro. Un ejemplo es Ciudad Satélite, en Naucalpan, que se creó en los años 60, la gente paulatinamente ha dejado de vivir ahí. ¿Qué va a pasar en un tiempo, si se sigue desocupando? Las casas que fueron muy bonitas se van a ver deterioradas y abandonadas, y se van a recuperar; va a suceder el fenómeno que ocurre en la capital”.

“Al recuperarse, tienen que ser un negocio financiero, se van a incrementar las rentas; y mucha gente que quiere vivir en Ciudad Satélite, van a tener el mismo problema”.

El presidente de AMPI señaló que la solución es permitir la construcción de vivienda bien planeada, para satisfacer la demanda actual. 

Explicó que actualmente en el Valle de México no existe vivienda suficiente, para abastecer la demanda, pero tampoco servicios como agua, energía eléctrica, recolección de basura, seguridad y vialidades. 

Oviedo Ramírez, señaló que el proceso de gentrificación en los municipios mexiquenses se va a llevar a cabo a través de desarrollos verticales, como se observa con nuevos edificios, que están surgiendo en la zona.

El representante del sector inmobiliario descartó que este fenómeno se vaya a enfrentar en el municipio de Huixquilucan, pues, está a la vanguardia en construcción de vivienda moderna. Destacó que además se requieren políticas que permitan descentralizar a la CdMx.

Dijo que como resultado de la gentrificación alrededor del 30 por ciento de los habitantes han abandonado la Ciudad de México, para dirigiéndose en su mayoría a los municipios conurbados del Edomex, así como a ciudades como Querétaro y Mérida.